polimeros

CONOCE MÁS SOBRE EL ACRILATO DE METILO
CONOCE MÁS SOBRE EL ACRILATO DE METILO 700 700 DESA Q

CONOCE MÁS SOBRE EL ACRILATO DE METILO

Sus aplicaciones y sus efectos en la Salud

NOMBRE QUÍMICO: Éster de metilo del ácido 2-propenoico.

El acrilato de metilo se define como el éster metílico del ácido acrílico. Es un líquido transparente con un olor acre muy característico. Fácilmente inflamable, puede polimerizar espontáneamente, reacciona violentamente con ácidos, bases y oxidantes fuertes.

Este se produce principalmente para hacer la fibra de acrilato el cual es utilizado para tejer alfombras. También es conocido como un reactivo en la creación de diversos fármacos.

El respirar acrilato de metilo llega a producir graves irritaciones en los ojos y quemaduras en la piel con la posibilidad de daño ocular.

EFECTOS EN LA SALUD: 

  • Piel: Causa irritación.
  • Ingestión: Síntomas en caso de ingestión: dolor abdominal, vómitos y diarrea.
  • Inhalación: Síntomas en caso de inhalación: tos y dolor de garganta.
  • Ojos: Causa irritación.

USOS Y APLICACIONES

Las aplicaciones del PMMA, son las urnas, tapas, trofeos, vitrinas, decoración, objetos, cajas para alimentación, señalización y expositores.
Las ventajas de este material son muchas aquí te presentamos unos ejemplos 
  • Mamparas: Con la pandemia de Coronavirus que ha afectado a tantos sectores, el uso de mamparas protectoras se ha vuelto imprescindible para evitar los contagios entre clientes y empleados en los negocios físicos.
  • Urnas y cajas: Las urnas y cajas de metacrilato en altos espesores son altamente resistentes frente a caídas, ralladuras, golpes o intentos de rotura.
  • Bandejas y portamenús: Para el sector de la restaurantero, las posibilidades del metacrilato son extensas. Desde bandejas, servilleteros, portamenus de metacrilato, porta tarjetas etc…
  • Medicina:
    Incubadoras, mesas de operación, recipientes especiales etc.
  • Óptica:
    Gafas, lentes, filtros solares y fotográficos.

Propiedades físicas del Acrilato de Metilo

Fórmula semidesarrollada
CH2=CH COOCH3
Punto de inflamabilidad El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire.
44.0 °F
Densidad
0.956 g/cm 3 a 68.0 °F
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton.
86.1 g/mol

Propiedades químicas del Acrilato De Metilo

Solubilidad en agua: Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.
10-50 mg/mL a 72 °F
¿QUÉ PROBABILIDADES TIENE UNO DE ENFERMARSE DESPUÉS DE HABER ESTADO EXPUESTO A SUBSTANCIAS QUÍMICAS?

Cuanto mayor sea la exposición, más aumentará la probabilidad de enfermarse debido a sustancias químicas. La medida que tiene la exposición y la cantidad de material a la cual la persona está expuesta.

PRIMEROS AUXILIOS 

  1. Contacto con los ojos 
  2. Enjuague inmediatamente los ojos con abundante agua, por un mínimo de 30 minutos sin parar, levantando en forma periódica los párpados superiores e inferiores. Busque de inmediato atención médica. 
  3. Contacto con la piel 
  4. Quite rápidamente la ropa contaminada. Lave inmediatamente la parte de la piel contaminada con abundante agua y jabón. 
  5. Respiración 
  6. Retire a la persona del lugar de la exposición.
    Inicie la respiración de rescate (utilizando precauciones universales) si la respiración se ha detenido y la RCP (reanimación cardiopulmonar) si la acción del corazón se ha detenido. 
  7. Trasladó sin demora a la víctima a un centro de atención médica. 
  8. Se recomienda la observación médica por 24 a 48 horas después de la sobreexposición respiratoria, ya que un edema pulmonar puede demorar en presentarse. 
En Desa Química nos especializamos en la producción y distribución de productos químicos, si necesita información de nuestros productos, visite la sección de Productos para conocer nuestro catálogo.
Para mayores informes comunícate al 413 688 11 57
Envía un Correo a contacto@desaquimica.com / ventas@desaquimica.com

ACIDO ACRILICO GLACIAL
ACIDO ACRILICO GLACIAL 700 700 DESA Q

SABIAS CUALES SON LAS APLICACIONES DEL ACIDO ACRILICO GLACIAL?

Así como el ácido acrílico se utilizan principalmente como polímeros. Otros ésteres, incluyendo acrilatos multifuncionales se producen para aplicaciones
especiales. Es un ácido carboxílico, incoloro, inflamable, volátil y medianamente tóxico.
Esteres como el metil, etil, n-butil, y 2-etil-hexil acrilato; Se usa como intermediario en la producción de acrilatos.

Te presentamos los BENEFICIOS del Acido Acrilico Glacial:

  • Resistencia al impacto, flexibilidad, durabilidad, dureza.
  • Resistencia a la intemperie, resistencia a la humedad.
  • Sitios de reticulación, el grupo ácido reacciona fácilmente con alcoholes,
    acrilatos y estirénicos.
  • La dureza, la adhesión en seco y húmedo y la resistencia a la abrasión
    también son propiedades de los copolímeros GAA.

LA DESCRIPCIÓN DE ACIDO ACRILICO GLACIAL

Es un Líquido incoloro de olor desagradable. Generalmente alcanza un 100% en peso de pureza, es extremadamente reactivo con agentes oxidantes fuertes, ácidos, álcalis y con humedad; ligeramente corrosivo en presencia de acero, aluminio, zinc y cobre, no corrosivo en presencia de vidrio.

LOS PRINCIPALES USOS SON:

Pinturas para arquitectura:
Por su buena pigmentabilidad y propiedades de película se utilizan como dispersión polimérica y adhesivo para pinturas. Las dispersiones copoliméricas de vinil éster tienen propiedades reológicas favorables para material de recubrimiento. Las dispersiones de copolímeros de acrilato usualmente contienen emulsificantes y pueden ser extendidos con pigmentos, pero requieren auxiliares para mejorar su reología.
Recubrimientos y lacas:
Los metales usualmente se recubren con una capa de primer y una capa de solvente. La tendencia es usar capas con alto contenido de polímero para reducir las emisiones del solvente.
Industria del papel:
Los papeles de alta calidad se recubren con pigmentos para mejorar su calidad de impresión, apariencia, brillo y otras propiedades.
Adhesivos y compuestos de sellado:
Adhesivos de laminación, adhesivos sensibles a la presión, adhesivos para construcción y compuestos de sellados son producidos de poliacrilatos.
Industria textil:
Se utilizan como polímeros de emulsión, por ejemplo, como adhesivos para teñido o impresión.
Industria de la piel o el cuero:
La superficie de la piel se trata para hacerla hidrofóbica y para evitar que se cuartee o rompa.

SUS PROPIEDADES FÍSICAS DEL ACIDO ACRILICO GLACIAL

Fórmula semidesarrollada

  • CH2=CHCOOH
    Punto de inflamabilidad
  • 46 °C
  • Densidad
  • 1,051 g/ml, líquido
  • Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
  • 72,06 g/mol
  • Punto de fusión
  • 12 °C
  • Punto de ebullición
  • 139 °C
  • Apariencia
  • Líquido claro e incoloro.
  • Viscosidad
  • 1.3 cP a 20 °C
Propiedades químicas del Acido Acrilico Glacial
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.

COMO REALIZAR UN ALMACENAMIENTO SEGURO

  1. Los pisos deberían tener descarga a tierra y ser impermeables a los materiales almacenados.
  2. Mantener los envases bien cerrados, en un lugar seco, fresco y bien ventilado.
  3. No emplear nunca presión para vaciar los envases, ya que éstos recipientes no son resistentes a la presión.
  1. Una vez abiertos, los envases deben cerrarse cuidadosamente y colocarlos verticalmente para evitar derrames.
  2. Mantener alejado de materiales muy ácidos o alcalinos, así como de agentes oxidantes.
  3. Conservar el producto en envases de material idéntico al original. Observar las indicaciones de la etiqueta.
  4. Proteger del calor y de la luz solar. Mantener alejado de fuentes de ignición.

En Desa Química nos especializamos en la producción y distribución de productos Químicos, si necesita información de nuestros productos, visite la sección de Productos para conocer nuestro catálogo.


Para mayores informes comunicate al 413 688 11 57
Envía un Correo a contacto@desaquimica.com / ventas@desaquimica.com

contacto desa quimica