industria textil

ACIDO ACRILICO GLACIAL
ACIDO ACRILICO GLACIAL 700 700 DESA Q

SABIAS CUALES SON LAS APLICACIONES DEL ACIDO ACRILICO GLACIAL?

Así como el ácido acrílico se utilizan principalmente como polímeros. Otros ésteres, incluyendo acrilatos multifuncionales se producen para aplicaciones
especiales. Es un ácido carboxílico, incoloro, inflamable, volátil y medianamente tóxico.
Esteres como el metil, etil, n-butil, y 2-etil-hexil acrilato; Se usa como intermediario en la producción de acrilatos.

Te presentamos los BENEFICIOS del Acido Acrilico Glacial:

  • Resistencia al impacto, flexibilidad, durabilidad, dureza.
  • Resistencia a la intemperie, resistencia a la humedad.
  • Sitios de reticulación, el grupo ácido reacciona fácilmente con alcoholes,
    acrilatos y estirénicos.
  • La dureza, la adhesión en seco y húmedo y la resistencia a la abrasión
    también son propiedades de los copolímeros GAA.

LA DESCRIPCIÓN DE ACIDO ACRILICO GLACIAL

Es un Líquido incoloro de olor desagradable. Generalmente alcanza un 100% en peso de pureza, es extremadamente reactivo con agentes oxidantes fuertes, ácidos, álcalis y con humedad; ligeramente corrosivo en presencia de acero, aluminio, zinc y cobre, no corrosivo en presencia de vidrio.

LOS PRINCIPALES USOS SON:

Pinturas para arquitectura:
Por su buena pigmentabilidad y propiedades de película se utilizan como dispersión polimérica y adhesivo para pinturas. Las dispersiones copoliméricas de vinil éster tienen propiedades reológicas favorables para material de recubrimiento. Las dispersiones de copolímeros de acrilato usualmente contienen emulsificantes y pueden ser extendidos con pigmentos, pero requieren auxiliares para mejorar su reología.
Recubrimientos y lacas:
Los metales usualmente se recubren con una capa de primer y una capa de solvente. La tendencia es usar capas con alto contenido de polímero para reducir las emisiones del solvente.
Industria del papel:
Los papeles de alta calidad se recubren con pigmentos para mejorar su calidad de impresión, apariencia, brillo y otras propiedades.
Adhesivos y compuestos de sellado:
Adhesivos de laminación, adhesivos sensibles a la presión, adhesivos para construcción y compuestos de sellados son producidos de poliacrilatos.
Industria textil:
Se utilizan como polímeros de emulsión, por ejemplo, como adhesivos para teñido o impresión.
Industria de la piel o el cuero:
La superficie de la piel se trata para hacerla hidrofóbica y para evitar que se cuartee o rompa.

SUS PROPIEDADES FÍSICAS DEL ACIDO ACRILICO GLACIAL

Fórmula semidesarrollada

  • CH2=CHCOOH
    Punto de inflamabilidad
  • 46 °C
  • Densidad
  • 1,051 g/ml, líquido
  • Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
  • 72,06 g/mol
  • Punto de fusión
  • 12 °C
  • Punto de ebullición
  • 139 °C
  • Apariencia
  • Líquido claro e incoloro.
  • Viscosidad
  • 1.3 cP a 20 °C
Propiedades químicas del Acido Acrilico Glacial
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.

COMO REALIZAR UN ALMACENAMIENTO SEGURO

  1. Los pisos deberían tener descarga a tierra y ser impermeables a los materiales almacenados.
  2. Mantener los envases bien cerrados, en un lugar seco, fresco y bien ventilado.
  3. No emplear nunca presión para vaciar los envases, ya que éstos recipientes no son resistentes a la presión.
  1. Una vez abiertos, los envases deben cerrarse cuidadosamente y colocarlos verticalmente para evitar derrames.
  2. Mantener alejado de materiales muy ácidos o alcalinos, así como de agentes oxidantes.
  3. Conservar el producto en envases de material idéntico al original. Observar las indicaciones de la etiqueta.
  4. Proteger del calor y de la luz solar. Mantener alejado de fuentes de ignición.

En Desa Química nos especializamos en la producción y distribución de productos Químicos, si necesita información de nuestros productos, visite la sección de Productos para conocer nuestro catálogo.


Para mayores informes comunicate al 413 688 11 57
Envía un Correo a contacto@desaquimica.com / ventas@desaquimica.com

contacto desa quimica